Viernes 11 de julio de 2008
Profesor de la Escuela de Ciencias del Lenguaje recibe mención honorífica de la Universidad de los Andes
Oficina de Comunicaciones de la Universidad del Valle
Cali, julio 11 de 2008
El profesor Lionel Antonio Tovar Macchi, de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle, obtuvo la "Mención honorífica" en su tesis de grado de doctorado en linguistica en la Universidad de Los Andes Mérida.
La mención honorífica es la más alta que concede la Universidad de Los Andes Mérida a sus estudiantes de doctorado y fue entregada al profesor Tovar Macchi por su tesis sobre la lengua de señas colombiana.
El profesor Tovar Macchi, quien recibe su título este 11 de julio de 2008, es M.A. en lingüística (University of Kansas, Lawrence, Kansas, Estados Unidos). Beca Fulbright. Tesis en el área de análisis del discurso: “The Rhetorical Devices of Extended Definition in Introductory Economics Textbooks in English and Spanish: A Contribution to Contrastive Scientific Rhetoric” (Honors). Seleccionado para la Sociedad Honorífica Phi Kappa Phi. Además de ser Licenciado en Filología e Idiomas (Universidad del Atlántico, Barranquilla).
El veredicto del jurado dice:
"El trabajo es una investigación exhaustiva y profunda sobre los procesos de denominación, definición y formación de neologismos en la lengua de señas colombiana. En él se muestra que las lenguas de señas son susceptibles de planificación para usos académicos y que son los sordos quienes deben decidir cómo incidir sobre sus lenguas en el sentido de hacerlas apropiadas para las varias funciones que pueden cumplir. Con ello representa el inicio de una promisoria línea de investigación sobre la planificación en lenguas de señas en general y un aporte significativo a las lenguas de señas colombiana y venezolana, así como a la lingüística sistémica funcional.
Por todo lo cual el jurado decidió, por unanimidad, aprobar la Tesis Doctoral objeto de este acto y declarar que el candidato Lionel Antonio Tovar Macchi puede ser recibido como Doctor en Lingüística de la Universidad de los Andes. Por su méritos excepcionales, se le concede "MENCIÓN HONORIFICA".
Jueves 10 de julio de 2008
Estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle intérpretes en el Campeonato Centroamericano, Suramericano y del Caribe de Atletismo.
Lenguasunivalle.es.tl
Del 3 al 6 de Julio se llevó a cabo el Campeonato Centroamericano, Suramericano y del Caribe de Atletismo en el Complejo Deportivo San Fernando en la Ciudad de Cali. El evento requirió la presencia de intérpretes voluntarios inglés-español español-inglés para asistir a las delegaciones de deportistas angloparlantes como Jamaica, Bermudas, entre otros.
De los 31 intérpretes presentes, 27 pertenecían a la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle, algunos de los cuales habían contribuido también en noviembre de 2007 en el Campeonato Mundial de Ciclismo Paralímpico.
En esta ocasión algunas de sus funciones fueron: la asistencia en la dirección técnica, en la cámara de llamada, en el control anti doping, en el registro de los deportistas y el acompañamiento de las delegacionese en los hoteles.
El vicepresidente administrativo del comité ejecutivo de la Federeación Colombiana de Atletismo resaltó la labor de los estudiantes univallunos y consideró la posibilidad de que a futuro y a medida que los intérpretes voluntarios de Univalle ganen experiencia, sean contratados como intérpretes deportivos en otras actividades de carácter internacional.
Los estudiantes intérpretes que participaron recibirán una certificación de su participación y una carta laboral de parte de la Federeación Colombiana de Atletismo en reconocimiento a su contribución.
|