II ENCUENTRO
SOBRE LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
DOCENCIA UNIVERSITARIA, LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
Noviembre 5, 6 y 7 de 2008
Universidad Autónoma de Occidente
Santiago de Cali – Valle del Cauca, Colombia
OBJETIVOS
Promover la divulgación y discusión de sistematizaciones o investigaciones de
experiencias docentes o institucionales, en el nivel de pregrado o postgrado, para distintos campos disciplinares y profesionales (las ciencias básicas, las ciencias de la salud, las ciencias sociales y humanas) con el fin de privilegiar aquellas prácticas innovadoras relacionadas con la lectura y la escritura en la formación de profesionales e investigadores.
Ofrecer una reflexión teórica práctica sobre la docencia universitaria que nutra la consolidación de prácticas de aula, intencionales y organizadas, en el marco de procesos de formación de lectores y escritores para el campo de las disciplinas y las profesiones.
METODOLOGÍA: SEMINARIO -TALLER
Conferencias centrales
'El impacto de las nuevas tecnologías en el oficio del estudiante universitario'
Edith Litwin, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
“Literacies and technologies in online course delivery”
Mary Lea, The Open University Institute of Educational Technology
“Prácticas de lectura y escritura académica emergentes de entornos virtuales, en la
U: Análisis de un caso”
Mauricio Pérez Abril, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Talleres – cupo máximo de 80 personas
“El análisis del oficio docente y las innovaciones en las prácticas de enseñanza en
la Universidad”
Edith Litwin, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
“Funciones discursivas de la lectura y la escritura académica en entornos
virtuales: diseño de situaciones didácticas para la universidad”
Mauricio Pérez Abril, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
“La lectura en voz alta, pausada, preparada y comentada en el aula universitaria:
el retorno a prácticas ancestrales”
Mauricio Pérez Abril, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Mesas de trabajo con las ponencias que se presenten
Se privilegiarán experiencias docentes e investigaciones que exalten prácticas innovadoras en el campo de la lectura y la escritura:
Sistematización de experiencias de cursos a nivel de pregrados y postgrados para distintos campos disciplinares y profesionales (las ciencias básicas, las ciencias de la salud, las ciencias sociales y humanas).
Experiencias de reflexión o investigación interdisciplinarias que integren docentes de lengua con docentes de distintos campos disciplinares y profesionales.
Investigaciones sobre prácticas de aula de experiencias innovadoras para programas académicos de cualquier campo.
Investigaciones sobre géneros discursivos (orales o escritos) de distintos campos científicos y profesionales.
Experiencias o investigaciones sobre compromisos institucionales en el tema.
Estas condiciones se proponen delimitar el eje temático del evento y por lo tanto no contemplan la inclusión de ponencias sobre diagnósticos de los problemas, en lectura
y escritura académica, de los estudiantes o profesores de pregrado o postgrado.
Recepción de resúmenes de ponencias: hasta el 30 de septiembre de 2008
Envío de respuesta a la convocatoria: hasta el 15 de octubre de 2008
INFORMACIÓN PARA CONSIGNACIONES E INSCRIPCIONES
Elizabeth Narváez Cardona – enarvaez@uao.edu.co Tel. 3188000 ext 11491
María Mercedes Chacón – mmchacon@uao.edu.co Tel. 3188000 ext 11525
Regresar |