|
|
 |
(Texto pendiente por revisión, complementación y bibliografía)
Colectivo Porte Ouverte
Exámenes de Proficiencia en Inglés y en Francés. Requisito para la obtención del título de Licencido(a) en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle
¿Qué son?
Son exámenes realizados para evaluar el nivel de conocimiento y manejo de la lengua extranjera en las diferentes habilidades orales y escritas. Se realizan en octavo semestre y su aprobación es requisito para la obtención del título de Licenciado en Lenguas Extranjeras.
"Las normas por las cuales se rigen los exámenes de Proficiencia en lengua extranjera han sido establecidas, revisadas y reconocidas internacionalmente; están basadas en teorías acerca de la proficiencia en los idiomas y han sido el resultado de pruebas aplicadas masivamente a candidatos en todo el mundo. Este hecho permite comparar los resultados de un individuo con los de otros individuos o grupos.
Los exámenes diseñados en la Escuela de Ciencias del Lenguaje para los programas de Licenciatura en Lenguas Modernas y Extranjeras siguen el modelo de exámenes de proficiencia internacionalmente reconocidos. En el caso de la Sección de Inglés, la prueba tiene una estructura similar en cuanto a tipos y número de ítems al Test of English as a Foreign Language (TOEFL, Center for Applied Linguistics. Washington), y al Certificate of Proficiency in English (CPE. University of London, University of Cambridge Local Examinations Syndicate, UCLES). Estos exámenes son requeridos por las universidades Norteamericanas, Británicas y muchas otras universidades que tienen cursos y programas en lengua inglesa para estudiantes extranjeros que aspiran a ingresar a un programa de pregrado y postgrado.
La sección de Francés ha tomado como modelo el "Diplome Approfondi de Langue Française" (DALF Ministerio de Educación Nacional y Consorcio de la Comunidad Europea), requerido por las universidades francohablantes para estudios de maestría y doctorado."*
¿Qué se evalúa?
Los exámenes buscan evaluar de manera global el nivel de desempeño de los y las estudiantes en las cuatro habilidades (habla, escucha, comprensión de lectura y escritura) en la lengua extranjera, en este caso, busca evaluar la competencia tanto en inglés como en francés.
¿De qué consta cada examen?
Los Exámenes de Competencias en Lenguas Extranjeras (inglés y francés) tienen los siguientes componentes:
a. Una sección de comprensión auditiva, que evalúa la capacidad del estudiante para comprender el idioma hablado en diferentes contextos.
b. Una sección de expresión oral.
c. Una sección de composición escrita, que incluye diferentes tipos de textos y trabajo de vocabulario.
d. Una sección de expresión escrita.
e. Una sección de gramática y uso del idioma.
Esta estructura permite verificar las competencias globales, tanto lingüística como comunicativa de los y las estudiantes, a diferencia de la prueba de proficiencia que la universidad exige a todos y todas las estudiantes, la cual se centra en la verificación de la comprensión de lectura de textos académicos y científicos.
¿Cuánto dura cada examen?
Los tiempos que ha designado la Escuela para presentar la prueba son diferentes.
· Generalmente el tiempo asignado a cada una de las secciones de la prueba en francés es más largo que el tiempo designado para cada sección en la prueba de inglés.
· Los exámenes se presentan en una misma semana destinando un día para la prueba de inglés y otro día para la de francés.
· Los exámenes se programan cada año.
¿Cuándo se presentan?
- Los exámenes de proficiencia se presentan en octavo semestre, alrededor de la 2da. o 3ra. semana después de haber iniciado el semestre.
¿Cuáles son los requisitos?
- Haber cursado satisfactoriamente 7 niveles de inglés y 7 de francés programados en el plan.
¿Debo hacer el examen de ambos idiomas al mismo tiempo?
Los y las estudiantes que por alguna razón vayan adelantados o atrasados semestralmente ya sea en inglés o en francés, pueden presentar el examen en una lengua y luego en la otra. (El requisito es haber aprobado el séptimo nivel de inglés o de francés).
¿Quién y cómo se califican los exámenes?
- Los profesores del área de inglés se encargan de organizar todo lo correspondiente a la logística del examen de inglés, así como de su calificación y posterior publicación de resultados. Los profesores del área de francés se encargan de hacer lo mismo con la prueba de francés.
- Cada una de las secciones de cada examen tiene porcentajes diferentes.
- Para cada prueba, se ha establecido un rango, o un porcentaje mínimo, según el cuál se determina si el o la estudiante ha pasado el examen o si debe volverlo(s) a presentar.
¿Cuándo conozco los resultados?
Generalmente 3 semanas después de haber presentado la prueba.
¿Qué pasa si no paso el examen?
El o la estudiante no podrá recibir su título como profesional hasta tanto no haya aprobado los exámenes de proficiencia tanto de inglés como de francés.
¿Tiene algún costo?
En ningún caso, el examen no tiene ningún costo económico para los y las estudiantes.
El o la estudiante que no apruebe uno o ambos exámenes , debe presentarlo(s) cuantas veces sea necesario hasta aprobarlos.
¿Los exámenes tienen validez para aplicar a algún programa en el extranjero?
Sí. Por ejemplo los y las estudiantes que aplican a programas para ser asistentes de Español en Francia no necesitan presentar el examen DALF (Diplome Approfondi de Langue Française) pues el examen de proficiencia que realiza la escuela es igualmente válido para tales fines.
Para mayor información acercarse a la dirección del programa de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés, oficina 1012, edificio 315. Universidad del Valle Sede Meléndez. Santiago de Cali o dirigirse a uno de los siguientes correos electrónicos:
prolenex@univalle.edu.co
eslenguas@univalle.edu.co
lenguasunivalle@gmail.com
*Tomado de: Documento oficial de la Escuela de Ciencias del Lenguaje (Resoluciones), facilitado por la dirección del Programa.
|
|
 |
|
|
|
|