El contenido de este texto es responsabilidad única de su(s) autor(es)
¿SEGURIDAD O DEMOCRACIA?
En tiempos de seguridad democrática, de convenios entre las compañías de seguridad privada con el Ejército y la Policía Nacional, instituciones que asesinaron a nuestr@s compañer@s Catherine Soto y Jhonny Silva Aranguren respectivamente, y cuando está aun fresco el huracán mediático que pretendió vincular todas las protestas estudiantiles con las FARC, al igual que hoy lo hacen con los corteros de caña y ayer con los indígenas en la idea de dar tratamiento militar a conflictos políticos, socioculturales o laborales, la Dirección Universitaria insiste en mantener en nuestro campus las compañías de seguridad privada. En este caso, se ha contratado a la compañía ATLAS, la misma que presta ´vigilancia´ en el ingenio Providencia, de propiedad de Carlos Ardila Lule, haciendo registro fílmico[1] junto a miembros del Ejército de los corteros en huelga y de quienes los han venido acompañando desde distintos sectores sociales como el estudiantil.
En adelante difundiremos de manera gradual un conjunto de informaciones sobre las compañías de seguridad privada, y de la ATLAS en particular, para que comprendamos el atentado que se hace al librepensamiento, al carácter deliberativo y crítico propio del ethos universitario, al tiempo que se amenaza la libertad de expresión y el derecho a la protesta consagrados en la Constitución Política de Colombia. Las informaciones se presentarán bajo el modo de serie titulada ¡Qué Tal Esto! Esperamos que de la comprensión pasemos a rechazar la presencia de cualquier compañía de seguridad privada, en particular de la ATLAS, y exijamos el inmediato retiro de la misma.
¡QUÉ TAL ESTO!
No. 1 Octubre 2 de 2008.
17 de septiembre de 2008
Radican proyecto sobre vigilancia y seguridad privada en el Senado
(Fragmento)
Vigilantes como redes de apoyo
La política de seguridad democrática ha contado con de manera significativa el apoyo de la ciudadanía a través de las redes de apoyo y colaboración, en desarrollo de lo dispuesto por el Plan Nacional de Desarrollo en su capítulo de Política de Defensa y Seguridad Democrática donde se establecieron acciones para enfrentar las amenazas a la ciudadanía.
Es ahí donde las Redes de Apoyo y Solidaridad Ciudadana de los servicios de vigilancia y seguridad privada se articulan con la Seguridad Democrática. Estas redes fueron creadas por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 3222 de 2002 en todo el país, con el propósito de enlazar los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada con la Policía Nacional, como estrategia para prevenir y evitar la comisión de delitos.
Tomado de http://abc.camara.gov.co/prontus_senado/site/artic/20080917/pags/20080917192748.html
Recordemos que para el presidente de la República todos los asomos de inconformismo que pongan en cuestión sus políticas (de seguridad, económicas o de otro tipo), venga de donde vengan y del modo como se realicen, son señaladas inmediatamente como acciones agenciadas por lo que él ha dado en llamar ´terrorismo´. En este sentido, ATLAS entregará información al Ejército, a la Policía y al D.A.S. sobre estudiantes, trabajadores y profesores que planteen críticas y se movilicen en contra del sinnúmero de injusticias que se viven en nuestro país, en especial las que atentan contra las Universidades Públicas, que no son pocas.
Comentarios a:
wctrabajocolectivo@yahoo.com.ar
Lideran
WC – Trabajo Colectivo
Colectivo de Estudiantes de Idiomas
Respalda y acompaña
NOMADESC – Cali (ONG de Derechos Humanos)
[1] Quienes deseen obtener una copia del registro fotográfico que tenemos del momento en el cual un guarda de seguridad de la ATLAS filmaba a los corteros, favor enviar un correo electrónico haciendo y les será enviada. wctrabajocolectivo@yahoo.com.ar
|