j-oct16-08
16 de octubre de 2008. Colectivo Porte Ouverte

El Salmón, periódico de expresión cultural. Una nueva forma de expresión estudiantil en la Universidad del Valle.



Caminando por los estanes de la Feria del Libro en el Coliseo de la Universidad del Valle, nos encontramos uno singular y muy univalluno: el del periódico El Salmón.

El Salmón es originario de la ciudad de Ibagué y ahora ha surgido en Cali gracias a un grupo de estudiantes de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle. Ellos nos traen una propuesta innovadora que ha sido bien recibida por parte de los estudiantes y profesores de la Universidad.

Entrevistamos en el stand a Sandra Viviana Sánchez, miembro del equipo de trabajo de El Salmón. Esto fue lo que nos dijo.

¿Qué es El Salmón?

El Salmón es un periódico de Expresión Cultural que nació en la Universidad del Tolima por una iniciativa para mostrar un enfoque diferente desde perspectivas juveniles que proyectaran formas de ver y formas de percepción de la cultura, la política, de las formas de expresión contraculturales como son las formas emo, punk, y bueno, todo lo que estamos viendo en la actualidad.

¿Por qué El Salmón?

Pues, inicialmente se escogió el nombre porque es un pez que pasa toda su vida nadando contra la corriente y tratando de no dejarse cazar por los osos, entonces es una forma, no de estar en contra del sistema, sino de proyectarse a ir desde otro nivel y poder mirar otras posibilidades de concepción y participar por lo menos en lo que no se puede cambiar y crear conciencia y sensibilizar las personas desde ese aspecto.


¿Quiénes hacen El Salmón?

En este momento en Cali estamos haciéndolo tres compañeros de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos que somos Marisol, Andrés, Vladimir y quien les habla, Viviana, y un compañero que nos hace la armada electrónica que es de arquitectura que se llama Santiago. Entonces la idea con El Salmón (apenas estamos empezando, vamos en la segunda edición) es darlo a conocer aquí en la universidad y abrir ese campo, pero desde Ibagué, cuando nos pasan las revistas porque ellos llevan un proceso más adelantado, es como mostrar otro tipo de cultura también a nivel nacional. Nosotros somos el primer periódico que ha salido de El Salmón como forma independiente de Ibagué, entonces la idea es como formar un paralelo. Ahorita estamos dando una muestra en la catorceava Feria del Libro del Pacífico y, pues, sí nos proyectamos a seguir con la distribución.


¿Cada cuánto se publica?

La publicación es trimestral.


¿Cuáles son los proyectos de El Salmón en la Universidad del Valle?

Primero, darnos a conocer. Proyectarnos como una forma diferente de expresión escrita que puede darse desde cualquier persona que quiera expresar su punto de vista sobre cualquier tema.


¿Cómo han percibido ustedes el recibimiento de El Salmón por parte de la comunidad universitaria?

En un principio el sólo Nombre llama mucho la atención, la gente piensa "bueno, ¿por qué un pescado?, ¿por qué un salmón?". La gente está acostumbrada a nombres con un impacto más revolucionario, pero esta es una forma diferente donde no solamente vamos a centrarnos en criticar sino que también vamos a formular propuestas y vamos a tomar esos puntos de vista que a veces no se dicen por temor y pues, si se pueden escribir, perfecto.


¿El Salmón se distribuye sólo en la Universidad del Valle?

El lanzamiento se hace al interior de la Universidad y con compañeros, pero sí se está proyectando hacia personas de afuera, hacia los jóvenes de los colegios. También a los docentes de la Universidad les ha llamado mucho la atención y hemos recibido gran acogida y apoyo por parte de ellos. También les invitamos a que se comuniquen con nosotros a elsalmoncali@gmail.com.




Nos encontramos entonces con una iniciativa desde y para los estudiantes con una gran proyección y ganas de mejorar y crecer. Además de su presencia en la Feria del Libro, El Salmón ha hecho su aporte a la Semana Universitaria con varias conferencias sobre pedagogía y política. El lunes 20 de octubre a las 6:00 pm en la sala Mutis de la Biblioteca Mario Carvajal se realizará el lanzamiento del segundo número de este periódico.











Buscador
 

powered by FreeFind
EXPRÉSATE (Caja de mensajes)
 

Reglas de la caja de mensajes
WEBS AMIGAS
 
En-sur-gentes. Estudiantes de Comunicación Social. Univalle

La letra sin sangre entra

GEPU. Grupo de Estudiantes de Psicología de Univalle

Zambrarte. Recreación cultura y participación
 
Última actualización 06/11/08 10:45 a.m. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis